PC activado ante deslizamientos por lluvias en Mérida

El Instituto de Protección Civil y Administración de Desastres del Estado Mérida (Inpradem), por instrucciones del gobernador Alexis Ramírez, activó 45 funcionarios ante los deslizamientos ocurridos en cinco municipios de la entidad para el retiro de escombros y despeje de vías obstruidas.

“Son 15 los funcionarios del instituto destacados en el municipio Alberto Adriani, 15 delegados en el Valle del Mocotíes y 15 más en el municipio Sucre, donde prestan atención desde el Centro de Auxilio Integral (CAE) El Anís”, acotó el director del Inpradem, Gerardo Rojas.

La labor institucional en la que Inpradem facilita apoyo es en conjunto con el Gabinete de Seguridad y Paz. “También están trabajando la Policía Nacional Bolivariana (PNB), la Dirección del Poder Popular del Cuerpo de Bomberos del Estado Mérida (Dppcbem), el Instituto Autónomo de Policía del Estado Mérida (Iapem) y el Sistema de Atención de Emergencias 171”, dijo Rojas.

El despeje de vías –prosiguió–, se realiza con maquinaria del Ministerio del Poder Popular de Transporte Terrestre (Mpptt), de las alcaldías y de la Gobernación del Estado Bolivariano de Mérida. Cinco retroexcavadoras en total están distribuidas y operativas.

Vías con cierre preventivo y con paso a riesgo

La respuesta institucional ante los deslizamientos ocurridos incluye el cierre preventivo de los túneles en el sector La Trujillana, local 008, tramo que enlaza a los municipios Alberto Adriani, Sucre y Libertador del estado Mérida, por lo que se recomienda a los conductores evitar el tránsito por esta vía. En cuanto a los trayectos con paso a riesgo están el tramo La Victoria-Estanques, en el municipio Sucre, y La Palmita.

Días antes fueron afectados el sector Las Carmelitas, en la vía hacia Jají del municipio Campo Elías; y el sector El Pedregal en la carretera Trasandina, municipio Santos Marquina, ambos atendidos por funcionarios de Inpradem.

En el sector San Pablo del municipio Campo Elías, el gobierno estatal se mantiene en alerta permanente debido al aumento del caudal de La Portuguesa y Montalbán;  igualmente en el sector La Palmita, debido a la saturación del terreno como resultado de las fuertes y continuas precipitaciones. /Prensa Gabinete de Seguridad y Paz /Fotos: PGSP