16.4 C
Merida
sábado, junio 14, 2025

Ponentes de toda Venezuela participan en IV Congreso Nacional de Incendios Forestales que se realiza en Mérida

La educación informal a través de la participación, promoción y comunicación son herramientas claves para prevenir incendios de vegetación en comunidades rurales y  en Áreas Bajo Régimen de Administración Especial (ABRAES).

 Las instalaciones del auditorio Alí  Primera de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales,  fue escenario para la instalación del IV Congreso Nacional de Incendios Forestales,  evento de carácter formativo que reúne las experiencias prácticas  de los procesos educativos, participación, investigación, extensión, prevención, control y extinción en el marco de la gestión ambiental venezolana.

 El acto de apertura estuvo a cargo del director de la Escuela de Ingeniería Forestal Vicente Garay como autoridad  universitaria, quien  reflejó la importancia que genera la discusión de la temática concentrando por espacio de 4 días a especialistas en panel multidisciplinario con  sus experiencias profesionales frente al problema de los incendios de vegetación que  genera  impactos  hacia los ecosistemas naturales y a la propia sociedad.

En representación del Ministerio del Popular para el Ambiente el ingeniero Alexis Peña,  saludó  la presencia de los asistentes en nombre   del ministro Miguel Rodríguez agradeciendo a los voluntarios, profesionales, estudiantes, organizaciones e instituciones que conforman la estructura de apoyo para el combate de incendios de vegetación.

Cecilia Moreno,  coordinadora del Comité Organizador y miembro de los Bomberos Forestales, señaló  lo trascendencia del evento  indicando  la necesidad de seguir uniendo  esfuerzos interinstitucionales  para el logro de  resultados satisfactorios en la lucha preventiva  contra los incendios de vegetación.

La conferencia magistral la realizó Alirio Ramos quien hizo un amplio recuento de como nació en Venezuela el programa de incendios forestales, su evolución y lo que a su juicio actualmente se desarrolla, considerando que las nuevas generaciones de  jóvenes, profesionales, voluntarios e instituciones deben entender la dinámica actual sin perder el éxito que tuvo los esquemas de extensión ambiental en el pasado hoy enmarcado dentro de la participación comunitaria.

Desde del Dirección de Protección y Control de Incendios Forestales del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, Alexis Peña  planteo los aspectos marco del Plan Nacional de prevención y control de incendios forestales, con miras a generar lineamientos establecidos en al legislación actual específicamente en la Ley de Bosques recientemente aprobada.

La investigación de causas y origen de incendios forestales, fue una exposición  del  técnico Reinaldo Pérez  y  Harlem Mendoza,, que generó una interesante por cuanto permitirá a los fiscales del ministerio publico tener documentación de las evidencias a la hora de iniciar procesos ante delitos ambientales referidos a los incendios forestales.

Cerró el primer día de la jornada Francisco Rivas en representación de Inparques Mérida, quien  presentó las acciones que se llevan adelante en algunas áreas del parque Nacional Sierra Nevada, para conformar las brigadas comunitarias forestales y de protección civil.

Durante este martes hubo ponencias relacionadas a las experiencias comunitarias en la  prevención y control de incendios de vegetación  adelantadas por organizaciones sociales  y por  empresas del estado como Corpoelec tanto en occidente como en el oriente del país, al igual que el uso de la geo tecnología para la evaluación y monitoreo de incendios de vegetación.

Este miércoles  el Ministerio Publico de Mérida tendrá a su cargo la ponencia referida a los incendios forestales como delito ambiental que amplia la información sobre este tema vinculante con al investigación en incendios, así como la gestión de la empresa Maderas del Orinoco que adelanta importantes programas de control de incendios en plantaciones forestales del oriente venezolano y la teledetección y los SIG como herramientas para el trabajo de gestión, investigación de incendios forestales en la comisión de delitos ambientales.

Cerrará el jueves en la mañana la ponencia que  enfoca el papel de los medios de comunicación frente al cambio climático, para darle paso a la conferencia magistral  climas regionales e incendios forestales, que  permitirá finalmente generar una discusión sobre la necesidad de entender y actuar ante esta situación con acciones locales hacia lo global con miras a  mitigar y adaptarse  a esta realidad ambiental y comunicacional.

Prensa CONIF/ Jesús A. Peña/ CNP-14.047

Fonprula
Hotel Mistafi