Con una colorida expoferia, agricultores y emprendedores del municipio Cardenal Quintero de Mérida, mostraron los frutos de su trabajo en el proyecto Huertas y Mesas, una iniciativa impulsada por Geografía Viva para promover el turismo sostenible y la producción agroecológica en el páramo merideño.
Durante el evento, los participantes exhibieron hortalizas, frutas y otros alimentos cultivados sin pesticidas ni fertilizantes químicos, destacando que es posible una relación más armónica con el ambiente. «Estos productos son muestra de que podemos reducir el daño ecológico y asumir responsabilidad por nuestras acciones», explicó Julio Parra, coordinador de Geografía Viva.
Además, se presentaron platillos de la gastronomía andina, elaborados con ingredientes locales por participantes de un taller de cocina. «La idea es que los turistas no solo disfruten, sino que también apoyen una economía local que beneficie directamente a las familias de la zona», agregó Parra.
El proyecto también involucró a estudiantes de la Escuela Técnica Máximo Toro, cuyos trabajos este año se enfocaron en tres criterios clave: eficiencia económica, menor impacto ambiental y beneficio social. «Buscamos que las nuevas generaciones vean en el turismo y la agricultura una oportunidad para desarrollar su comunidad sin dañar el entorno», señaló Parra.
La expoferia fue un espacio para reflexionar sobre cómo las prácticas cotidianas afectan el ambiente y cómo pequeñas acciones pueden marcar la diferencia. «El cambio comienza aquí, con productos que cuidan la tierra y fortalecen nuestra identidad», concluyó Parra.
Redacción C.C.
08-08-2025