En una carta abierta a la comunidad, el Dr. Ramón Zambrano, ex director de Deportes de la Universidad de Los Andes, experto con décadas de experiencia en el sector deportivo merideño, alerta sobre la alarmante crisis que atraviesa el voleibol en el estado Mérida debido a la gestión «precaria» e «ineficaz» de la directiva actual de su Asociación. Zambrano exige un cambio urgente en el liderazgo, argumentando que, a pesar del talento existente, la actual junta directiva ha fracasado en obtener resultados deportivos, capacitar técnicos, organizar eventos de calidad y manejar los recursos con transparencia, lo que limita el potencial de los atletas y frena el desarrollo de la disciplina en la región.
Carta abierta a la comunidad merideña:
Como ciudadano comprometido con el desarrollo integral de nuestra región, y vinculado con la actividad deportiva desde hace unas cuantas décadas, en diferentes roles, como atleta, entrenador, docente, investigador, dirigente y gerente deportivo no puedo permanecer indiferente ante la alarmante situación que enfrenta el voleibol en el estado Mérida.
A pesar de contar con un talento deportivo evidente, el apoyo constante de padres y representantes, así como la existencia de clubes deportivos dedicados a fomentar esta disciplina a lo largo y ancho del estado Mérida, la gestión de la directiva actual de la Asociación de Voleibol de Mérida se encuentra en un estado precario, limitando significativamente el potencial de nuestros atletas y el crecimiento del deporte en la entidad.
Es imprescindible reflexionar sobre las causas que han llevado a esta situación y buscar soluciones objetivas que permitan fortalecer nuestra infraestructura en lo organizativo y deportivo, consolidar una gestión eficiente y brindar a nuestros talentos las oportunidades que merecen para destacar a nivel nacional e internacional, situación que otrora se produjo en nuestra entidad.
En tal sentido y desde mi humilde opinión comparto algunas razones para solicitar el cambio de la directiva de la Asociación de Voleibol del Estado Mérida, a través de los mecanismos que la Ley del deporte y su reglamento establece para tal fin:
- Falta de resultados deportivos en competencias nacionales: La directiva actual ha estado en el cargo durante varios periodos sin lograr avances significativos ni medallas en los eventos nacionales, reflejando una gestión ineficaz en el desarrollo deportivo, y en consecuencia nula incorporación de atletas a las selecciones nacionales.
- Ausencia de actividades de capacitación para el personal técnico: No se han implementado programas ni talleres para mejorar las habilidades de entrenadores y directivos que impacte en el recurso humano ubicado en los diferentes municipios del estado Mérida, lo que limita el crecimiento y la profesionalización del personal que participa en el voleibol en la región.
- Mala organización de eventos deportivos: Los eventos organizados por la asociación no cumplen con los estándares técnicos ni logísticos necesarios, afectando la calidad de las competencias y la experiencia de los participantes.
- Generación insuficiente de recursos económicos: La asociación no ha logrado maximizar los ingresos de los eventos ni captar patrocinios, lo que limita la inversión en programas y actividades de desarrollo.
- Designación de entrenadores sin méritos deportivos suficientes: Los entrenadores que ocupan cargos en las selecciones estadales no muestran el nivel técnico ni los logros necesarios, comprometiendo la calidad de las selecciones representativas.
- Falta de respeto a la meritocracia: La gestión actual no reconoce ni promueve a los entrenadores y técnicos que trabajan arduamente en los diferentes municipios, fomentando un ambiente de favoritismo y falta de transparencia.
- Desconexión con las necesidades de los municipios: La directiva no ha logrado fortalecer el voleibol en los distintos municipios del estado, dejando de lado el desarrollo regional y la participación comunitaria.
- Ausencia de planificación estratégica a largo plazo: La gestión carece de una visión clara y de planes estructurados para el crecimiento del voleibol en Mérida, lo que limita el progreso sostenido.
- Falta de transparencia y rendición de cuentas: La gestión actual no ha sido clara en la administración de recursos ni en la toma de decisiones, generando desconfianza en la comunidad deportiva.
- Necesidad de renovación y liderazgo efectivo: La situación actual requiere un cambio en el liderazgo para impulsar una gestión transparente, inclusiva y orientada a resultados deportivos y sociales.
Por todo lo expuesto, hago un llamado urgente a las autoridades deportivas y a las instancias responsables en el estado Mérida para que tomen conciencia de la situación y brinden el apoyo necesario para fortalecer el voleibol en nuestra región. Es fundamental que se reconozca el talento de nuestros atletas, se promuevan alianzas estratégicas con instituciones de alto nivel, se fomente una verdadera organización a lo largo y ancho del estado, a nivel de clubes y se garantice una gestión eficiente y comprometida por parte de la Asociación de Voleibol del estado Mérida, como ente rector de la disciplina en la entidad. Solo así se podrá asegurar un futuro prometedor para el voleibol merideño y ofrecer a nuestros jóvenes la oportunidad de desarrollar su potencial y alcanzar sus sueños deportivos. ¡Mérida merece un voleibol fuerte, organizado y con visión de futuro!
Atentamente:
Dr. Ramón Zambrano
06-09-2025