El Gran Fondo Collado del Cóndor culminó con un éxito sin precedentes, dejando una estela de emociones y récords históricos en la imponente cima del Collado del Cóndor. Más de 1000 ciclistas se congregaron para desafiar sus límites en este evento que ya se ha convertido en un referente del ciclismo nacional. La jornada estuvo marcada por momentos de intensa competencia, pero también por la camaradería y la emoción de alcanzar la meta.
Uno de los momentos más destacados del evento fue el récord establecido por el Team Bancamiga, integrado por José Rujano, José Alarcón, Jeison Avendaño, Alfonso Márquez, Alan Noya Damasco y Eduin Becerra Becerra. El equipo logró un tiempo de 5:03:21 para la distancia de 123 kilómetros en el ascenso desde Estanques hasta el Collado del Cóndor, buscando la certificación Guinness del ascenso más largo en bicicleta. Este hito histórico añadió un elemento de emoción y expectación a la jornada y en las poblaciones de la ruta que recibían a los ciclistas a su paso.
En la categoría femenina, Lilibeth Chacón se alzó con la victoria, registrando un tiempo impresionante de 5:35:32. Le siguieron de cerca Lisbet Marlene Gonçalves y Roxana Alejandra Breda, quienes también dejaron su huella en la exigente ruta. En la categoría masculina, Nelson Peña demostró su poderío al cruzar la meta en primer lugar con un tiempo de 5:12:06. Sergio Diego Muñoz Durán y Juan Pablo Villarroel completaron el podio masculino, protagonizando una emocionante batalla por los primeros puestos.
Hacemos una mención especial a la Federación Venezolana de Ciclismo por el gran despliegue técnico que esta carrera exigió y que, a través de los jueces y todo el personal de la federación, hicieron posible la certificación de la carrera.
La llegada a la meta se transformó en un crisol de emociones, donde la alegría y el cansancio se entrelazaron en un espectáculo conmovedor. Ciclistas de todas las edades y categorías, desde los más jóvenes hasta los veteranos, cruzaron la línea final con lágrimas en los ojos, celebrando el logro de conquistar la cima más alta del país. Los abrazos y las felicitaciones se multiplicaron, mientras familiares y amigos los recibían con orgullo, compartiendo la emoción de este desafío superado. Cada pedalada, cada kilómetro recorrido, culminó en un momento de pura euforia, donde el espíritu de superación y la camaradería se hicieron palpables. La cima del Collado del Cóndor fue testigo de un torbellino de emociones, un recordatorio de la fuerza humana y la pasión por el ciclismo. El gobernador de Mérida, Jehyson Guzmán, se unió a los ciclistas en el recorrido desde Mucuchíes, compartiendo la pasión y el espíritu del evento.
El Gran Fondo Collado del Cóndor no solo atrajo a ciclistas de élite, sino también a destacadas figuras del deporte y el emprendimiento venezolano. Contamos con la presencia de Lilibeth Chacón, atleta de ciclismo reconocida a nivel internacional, y de Joselyn Brea, atleta olímpica de atletismo. Además, nos enorgulleció la participación de Amanda Dudamel, empresaria merideña, quien por segunda vez consecutiva se sumó a este desafío, demostrando su compromiso con el deporte regional. Su presencia añadió un toque de distinción al evento, resaltando la diversidad y el espíritu deportivo que caracterizó esta edición.
La participación de atletas paralímpicos como Jairo Morales, Sebastian Fiiloramo y Geraldine Arismendi, quienes ya habían demostrado su espíritu de superación en ediciones anteriores, añadió un toque de inspiración y tenacidad al evento.
Desafiando las adversidades, Jhon Jairo Ramírez recorrió en su silla de ruedas los 17 kilómetros desde la población de Apartaderos hasta la meta, demostrando que el Gran Fondo Collado del Cóndor es un desafío para todos, sin importar las limitaciones. Su valentía y determinación fueron un ejemplo de superación y un recordatorio de que los límites solo existen en la mente..
El Gran Fondo Collado del Cóndor trascendió lo deportivo, generando un impacto positivo significativo en la economía local. La ocupación hotelera experimentó un aumento notable, al igual que la actividad comercial en la región. Los sitios turísticos emblemáticos de la ciudad y del páramo merideño recibieron la visita de personas provenientes de todos los estados de Venezuela, así como visitantes internacionales de países como Panamá, Colombia y Brasil, quienes aprovecharon la ocasión para disfrutar de la belleza natural y cultural de Mérida. Este flujo turístico no solo benefició a los negocios locales, sino que también promovió a Mérida como un destino atractivo para el turismo deportivo y de aventura.
La energía y el entusiasmo de las comunidades del páramo andino se hicieron sentir con fuerza a lo largo de la ruta, especialmente en los últimos kilómetros, donde el apoyo fue crucial para los ciclistas. El concurso de barras organizado para el evento convirtió las calles en un vibrante escenario de aliento, con escuelas y comunidades enteras volcándose a apoyar a los participantes. Porras, pitos, pancartas y carteles llenaron el ambiente de adrenalina, impulsando a los ciclistas a superar el agotamiento y a dar lo mejor de sí mismos. Este despliegue de apoyo local no solo motivó a los atletas, sino que también creó un ambiente festivo y memorable, resaltando el espíritu comunitario y la pasión por el ciclismo en la región.
La seguridad de los participantes fue una prioridad absoluta, y en este sentido, queremos destacar y agradecer la labor impecable de los organismos de seguridad del estado. La ZODI, Defensa Civil, Bomberos, Guardia Nacional y Policía Municipal desplegaron un operativo coordinado y eficiente a lo largo de toda la ruta, garantizando el paso seguro de los ciclistas por las distintas poblaciones de la carretera trasandina. Más de 260 efectivos participaron en esta tarea, demostrando su profesionalismo y compromiso con el bienestar de todos los involucrados. Su presencia y dedicación fueron fundamentales para el éxito del evento.
Con la mirada puesta en el horizonte, Ultrabikex ya ha comenzado a trabajar en la edición de 2026, con la ambiciosa visión de convertir el Gran Fondo Collado del Cóndor en un evento de talla mundial. La meta es atraer a ciclistas de renombre internacional, y ya se vislumbra el interés de figuras destacadas como Tadej Pogačar y Egan Bernal en futuras ediciones. La edición de 2026 promete traer consigo muchas sorpresas, incluyendo nuevos desafíos tanto para ciclistas como para los organizadores, experiencias inolvidables y la oportunidad de romper récords históricos. Nos esforzamos por crear un evento que celebre la pasión por el ciclismo y que muestre al mundo la belleza y la exigencia de las montañas merideñas.
Finalmente, queremos expresar nuestro profundo agradecimiento a cada miembro de nuestro equipo de colaboradores. Sin su dedicación, esfuerzo y pasión, la realización de este evento no habría sido posible. Su trabajo incansable, desde la planificación hasta la ejecución, fue fundamental para el éxito del Gran Fondo Collado del Cóndor. A todos y cada uno de ustedes, ¡GRACIAS!
Los esperamos con los brazos abiertos en la edición de 2026, donde juntos escribiremos un nuevo capítulo en la historia de este evento que ya se ha convertido en un símbolo de superación y camaradería
Prensa Ultrabikex
23-03-25