Récord mundial en gasto social

Por:  Germán Rodríguez Bustamante…

La canalla mediática del gobierno del presidente Maduro comienza el 2017 con la invención del récord mundial en gasto social, supuestamente por el hecho de que en el proyecto de Ley de Presupuesto 2017, que alcanza los 8 billones 479 mil 301 millones de bolívares, un 73.60 % se orientará a la inversión social. Señala que el presupuesto es para hacer justicia, construir la igualdad, la felicidad, el derecho a la vida del pueblo y que hasta el último centavo es para el pueblo de Venezuela, no para la oligarquía. Olvida de forma maliciosa el presidente que dicho presupuesto no fue revisado ni aprobado por la Asamblea Nacional como lo establece la Constitución; en consecuencia, no existen elementos que garanticen tal afirmación. El Ejecutivo Nacional tiene la obligación constitucional de presentar a la Asamblea Nacional, para su sanción legal, un marco plurianual para la formulación presupuestaria que establezca los límites máximos de gasto y endeudamiento que hayan de contemplarse en los presupuestos nacionales. La ley establecerá las características de este marco, los requisitos para su modificación y los términos de su cumplimiento. La Ley Orgánica de Administración Financiera del Sector Público, en su artículo 38, señala que el sector público debe presentar una estimación para cada ejercicio fiscal, la cual incluirá el plan operativo anual nacional y los planes operativos institucionales, con la finalidad de que exista correspondencia entre las metas establecidas en los planes operativos y los recursos financieros expresados en el presupuesto. El TSJ ilegalmente aprueba un presupuesto sin que se comprobara la correspondencia entre las metas y los recursos estimados en el presupuesto para poder alcanzarlas.

El problema no está en la asignación de recursos presupuestarios y financieros al gasto social, sino en la eficiencia distributiva del gasto. Mientras tengamos la estructura de gestión pública ineficiente, incapaz y corrupta, los recursos serán consumidos por la misma sin llegar a manos del pueblo. Pueden propagar el récord mundial utilizando los medios, tanto públicos como privados, con el brazo de CONATEL; sin embargo, los efectos no los percibirán los ciudadanos. Los problemas seguirán estando presentes: la escasez, el desabastecimiento y la inseguridad se profundizarán. Con toda seguridad en el corto plazo, una vez agotado el récord mundial, pasarán a una nueva invención mediática con la finalidad de continuar engañando al pueblo; obviamente esto tiene sus límites y el gobierno lo sabe.

El gasto social es el monto de recursos destinados al financiamiento de los planes, programas y proyectos cuyo objetivo es generar un impacto positivo en algún problema social, independientemente de la entidad administrativa y el sector que realiza cada función como: educación, salud y nutrición, seguridad social, asistencia social, trabajo, vivienda, agua y reparaciones. Los recursos pueden originarse de fuentes públicas de financiamiento, cofinanciamiento de los «beneficiarios», donación privada o donación del exterior y de la partida de gastos corrientes y de capital. La asignación presupuestaria no es suficiente para que las políticas tiendan a disminuir los niveles escandalosos de pobreza que muestra Venezuela en la actualidad; de acuerdo con estimaciones privadas de ONG, cerca del 15 % de los venezolanos se alimentan de la basura, fenómeno social que puede ser mostrado por la dictadura como un triste récord mundial. Es vergonzosa la frase de que “la dieta de Maduro te pone duro”, esto demuestra el desprecio del presidente por las calamidades que vivimos los venezolanos.

Los 15 motores productivos tienen ya un año de haber sido implantados, con resultados pobres en la generación de energía y fluidos que impacten en la producción nacional y en los problemas sociales. Los mismos fueron creados sin el combustible y lubricantes necesarios para su funcionamiento; todos han dado algunos chispazos de encendido sin llegar a mantener horas continuas de trabajo. En esta semana se prendió un motor con suficiente combustible y lubricantes por el llamado Comando Antigolpe, el cual ha mostrado toda su potencia con la exagerada represión experimentada en contra de opositores, acciones a las cuales no se escaparán los revolucionarios. Pareciera que es el único motor que sí va a funcionar a tiempo completo.

La retórica de crear políticas y medidas fantasiosas para continuar haciendo lo mismo no resolverán los problemas. El gobierno para nuestra desgracia ha construido irrealidades partiendo de hechos cotidianos, para afectar la psiquis colectiva. Hay que diseñar políticas sociales que desnuden y corrijan las realidades que vivimos los venezolanos. Las señales dadas en los últimos días por el gobierno apuntan a mantener la política del engaño, del endoso de responsabilidades, de no reconocer los errores cometidos y, lo más grave, sin voluntad de rectificar para que las medidas logren impactar positivamente en los problemas sociales presentes.

Vendrán actos politiqueros en contra de la AN para reforzar la vocación autocrática y dictatorial del régimen, acostumbrado a gobernar sin los contrapesos de un modelo democrático, federal y descentralizado. Apostamos a que la AN defina una ruta clara, para que los venezolanos podamos digerir el significado concreto del abandono del cargo del presidente, con la finalidad de contribuir para que el mismo se pueda materializar y en consecuencia poder salir de esta pesadilla.

@germanrodri

@germanoveja