Desde el pasado 12 de septiembre del 2023, la señal de las ondas hertzianas de 107.7 ulafm estuvo fuera del aire.
La causa estuvo en que una corriente eléctrica sobrecargó el sistema, lo cual provocó, a su vez, la rotura de un cortacorriente de un poste que transporta la electricidad hasta la caseta de telecomunicaciones de la mencionada emisora universitaria.
El licenciado Nelson Espinoza, director de Medios de la Universidad de Los Andes, señaló que hubo que realizar una inversión para adquirir los insumos necesarios que permitieran realizar la reparación de los daños causados por el fenómeno natural.
Dada la afectación de una línea de alta tensión, sólo los expertos de Corpoelec podían hacer dicha reparación, por lo que hubo que realizarse la coordinación respectiva con los entes gubernamentales y de Corpoelec para subir hasta la estación La Aguada donde se encuentra la caseta de telecomunicaciones.
“En nombre de 107.7 Ulafm expresamos nuestro agradecimiento al ingeniero Douglas Paredes, a la gerencia del Teleférico, a la gobernación del estado Mérida, a la Zodi y a Corpoelec por la colaboración prestada para solventar la situación”, dijo para concluir Espinoza. (Prensa ULA/MP/9795).
29-09-2023