Taller de creatividad en el control del miedo escénico y oratoria

La tarea educativa siempre ha llevado implícita la función de liderazgo. En este liderazgo existe un trasfondo ético que siempre ha rodeado a los actores del proceso de aprendizaje, puesto que la docencia es una actividad humana en la que las personas ejercen una influencia sobre otras; todo profesor debe ser un líder y en el ejercicio de la función docente debe actuar como líder transformacional para acompañar al estudiante/participante motivando la interacción social entre los equipos de trabajo en el aula y en su relación social-comunitaria.
En un clima acogedor y seguro, este taller te proporciona como docente o profesional en aéreas afines,  conceptos y prácticas para que puedas desenvolverte con confianza en el arte y la habilidad de hablar bien en público. Conocerás herramientas y técnicas de comunicación, argumentación y métodos para superar las dificultades de expresión, redescubrir tu creatividad, espontaneidad y carisma personal. Te dotará de herramientas de oratoria para transmitir más efectivamente los conocimientos, hacer dinámicas las clases, acelerar el proceso de aprendizaje y a su vez formar a los alumnos en la realización de  exposiciones de mayor calidad e innovación expositiva.
Al concluir este programa, el participante estará en capacidad de:
–   Canalizar su miedo escénico y el de sus alumnos.
–   Hacer presentaciones de clases estimulantes y efectivas.
–   Conducir  asertivamente las acciones del oyente.
–   Estimular la participación y la integración del público.
–   Manejar las preguntas y respuestas con versatilidad.
–   Ser expresivo  y ameno en clases y/o en presentaciones públicas.
 
El curso desarrolla el siguiente contenido:
1.     El miedo escénico y cómo canalizarlo.
2.    Detonar procesos de consciencia en los participantes acerca de los elementos fundamentales que están presentes en la comunicación y sus barreras personales.
3.     Creatividad e innovación del orador.
4.    Voz y dicción. Elevar el poder de convencimiento por medio de la palabra hablada y dar una impresión favorable ante una audiencia o público.
5.     Cómo enseñar la oratoria.
6.    Mejorar la comunicación humana: intra e interpersonal.
7.   Acrecentar la confianza en sí mismo
8.   Conseguir estados satisfactorios de relajación y control de estrés bajo circunstancias adversas
9.   Indagar acerca de los componentes psicológicos que condicionan el Miedo de Hablar en Público (MHP)
Facilitador: Soc. Douglas Paz Suárez. Msc en Creatividad Aplicada (Universidad de Santiago de Compostela-España), Especialista en Técnicas Psicoterapéuticas en Salud Mental (USC), Co-creador de los Estudios en Creatividad y Liderazgo de la Universidad de Los Andes; Consultor en Cibernética Social y Asesor Organizacional, Facilitador Internacional de Talleres y Expositor en Congresos Científicos,  Escritor (Asociación de Escritores de Mérida), Ex integrante del Elenco Latinoamericano “Viva la Gente”.
Fecha y Hora: Octubre. Viernes 25,  de 8:30a.m a 12m  y  de 2:30 a 6:00 p.m
                                            Sábado 26, de  8:30a.m a 12m 
 
Duración: 15 horas académicas
Inversión por participante: Bs. 500,00
Lugar del Encuentro: Urb. El Encanto. Calle 41, Quinta Albarregas, sede del Postgrado en Propiedad Intelectual (Epi/ULA). Mérida.
   
Por las características del taller en el cual se requiere atender necesidades individuales, el CUPO está LIMITADO, se sugiere reservar oportunamente.
 Información por los Telfs.
·         Epi/ULA:   0274-2402044/ 2402045/ 2402041
·         PAD-ULA: 0274 2512780/2528403
Inscripciones:
–   Urb. El Encanto. Calle 41, Quinta Albarregas, sede del Postgrado en Propiedad Intelectual (Epi/ULA). Mérida.
–   Av. 3 entre calles 18 y 19. Casa Gabaldon Nº 18-49. Sede del Programa de Actualización Docente (PAD). Mérida.
Nota Importante: Condiciones de pago especiales para docentes de la ULA, información en el Programa de Actualización Docente (PAD).