Desde el mes de octubre y lo que va del mes de noviembre el servicio de taxi ha aumentado exorbitantemente sus tarifas dejando este servicio como uno de suntuosidad para la mayoría de la población merideña.
En ese sentido Yvonne Avendaño usuario expresó que “entiendo que los costos para los dueños se hayan elevado pero, ya lejos de ser un servicio de lujo, se ha convertido en un servicio de extrema emergencia”.
La ciudad de Mérida posee más de 50 líneas de taxis en donde en su mayoría todas cuentan con desemejantes precios en las tarifas, algunas tienen como carrera mínima que equivale de una a dos cuadras un costo de 500 bolívares, siendo ese el precio aprobado el pasado 15 de octubre por la Alcaldía del Municipio Libertador en el estado Mérida otras desde 600 hasta 800 bolívares que no son los precios aprobados.
Los usuarios expresan su descontento ante el aumento arbitrario y desmedido de parte de las líneas de taxi, Carolina Alongi precisó “me parece un abuso y descontrol el alza de los precios en las tarifas de los taxis, por ejemplo: desde la Don Tulio al Mercado Periférico, la mínima es de 500 bolívares y los taxistas me han cobrado hasta 800 bolívares; es una gran estafa pero la necesidad me hace pagarlos”.
No obstante, diversas unidades mantienen sus carros en un estado físico y mecánico que no son los óptimos para prestar el servicio adecuado y el trato hacia al usuario por parte de los dueños de las unidades de taxi raya en lo mal educado e irrespetuoso.
Hechas las consideraciones anteriores, es importante destacar que a partir de las 8:00 pm las tarifas tienen un incremento del 30% posicionando la carrera mínima en un precio de 650 bolívares, cuando en realidad los taxistas cobran arbitrariamente 800 bolívares como carrera mínima en el horario nocturno que sería un incremento del 60% de la tarifa establecida.
Los usuarios que deseen realizar alguna denuncia o falla por parte del taxista que le prestó el servicio, puede llamar directamente a la línea de taxi de donde era el mismo y pedir realizar una denuncia en donde te pedirán tus datos personales, cual es la denuncia, número de la unidad de la cual tiene la queja y un número telefónico para a la hora de revisar las denuncias llamar al denunciante para conocer con certeza los hechos sucedidos y poder tomar acciones.
Ruth Villarreal – Practicante UNICA