Transparencia Venezuela: Venezuela sin transporte público y llena de cementerios Yutong al no construir la ensambladora

El flujo de fondos desde China hacia Venezuela no se tradujo en desarrollo económico ni en servicios públicos eficientes para los venezolanos. Para muestra, un botón: el caso de los yutong. La empresa de autobuses de China Yutong Hong-Kong Ltd., se posicionó como principal proveedora del Gobierno nacional, luego de que en 2010 se aprobara el acuerdo de financiamiento entre China y Venezuela, conocido como Fondo Gran Volumen Largo Plazo. Como parte de este convenio, el Banco de Desarrollo del país asiático hizo dos desembolsos, uno por US$ 10.000 millones y otro en yuanes renminbi de 70.000 millones (aproximadamente US$ 10.250 millones), pagaderos con envíos de crudo desde la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) a China National United Oil Corporation (Cnuoc).

Yutong Hongkong Ltd. fue una de las beneficiarias de la condicionalidad arraigada, requisito exigido por el país asiático para otorgar los préstamos. La exigencia consistía en contratar sus empresas y mano de obra, utilizar su tecnología, y comprar sus insumos. Por esta razón, otorgar un préstamo en la moneda local del país facilitaba las transacciones. El Gobierno venezolano, a través Ministerio del Poder Popular para el Transporte, suscribió cuatro acuerdos con Yutong, desde 2011, para la importación de 4.716 unidades de autobuses armadas y de otras 2.600 semi ensambladas. Además, los acuerdos incluían el apoyo de la empresa para la puesta en funcionamiento de un sistema de transporte inteligente, suministro de repuestos, capacitación de personal, transferencia tecnológica y la conformación de una empresa mixta para el ensamblaje de los autobuses en Venezuela.

https://transparencia.org.ve/cementerios-de-autobuses-muestran-la-insostenibilidad-de-los-acuerdos-con-la-empresa-yutong/