«Un café en el IIES» celebró su décimo conversatorio del 2024

El ciclo de conversatorios de “Un Café en el IIES” organizado por el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la Universidad de Los Andes cerró el 2024 con el encuentro de representantes gremiales de las diferentes carreras de la facultad de Ciencias Económicas y Sociales que se dieron cita para disertar sobre los retos y desafíos del ejercicio profesional en Venezuela, donde el público fue estudiantes y recién egresados de las escuelas de Administración, Contaduría, Economía y Estadísticas así como  profesores de estas distintas ciencias.

La moderadora del evento politóloga Yibeli Briceño abrió el conversatorio señalando que es un tema de vital importancia el referido al comportamiento del mercado laboral en Venezuela, destacando que no existen datos oficiales que refieran el desempeño profesional en el país, que en el contexto de la dinámica universitaria es de gran relevancia analizar las expectativas de quienes realizan estudios universitarios precisamente poder ejercer su profesión y que este se convierta en su medio sustento.

En este sentido, el Licenciado Carlos Molina presidente del Colegio de Licenciados de Mérida enfatizó la importancia de conectar con nuestra identidad como venezolanos y retribuirle al país lo que la facultad les ha dado a todas las personas que pasaron por sus aulas de clases.

Asimismo, señaló “la importancia del auto reconocimiento para saber quiénes somos y poder construir un ecosistema profesional y entender que detrás de un gran profesional debe existir un gran ser humano”. Prosiguió indicándoles especialmente a los jóvenes presentes que  “debemos saber reconocer cuáles son nuestras oportunidades y que el futuro del país está en nuestras manos”.

Por su parte, el Licenciado Eli Saúl Rojas presidente del Colegio de Contadores de Mérida destacó la existencia del Programa de Servicio Universitario donde han contado con más de 9 mil estudiantes. “Tenemos embajadores representantes de nuestras carreras en todo el mundo”, exclamó.

Resaltó que la recesión económica ha restringido la actividad empresarial en el país, y que a pesar de que la crisis sacó a los profesionales de la zona de confort, les abrió oportunidades para  salir al mundo a representar al país. Insistió que “hay colegas que lo están haciendo maravillosamente bien rompiendo las fronteras en esta profesión.”

Destacó que los profesionales de las ciencias sociales volvieron al sector público, tratando de tomar el orden de épocas anteriores a la crisis que está viviendo el país. Mencionó también la existencia de la competencia desleal que ha hecho que se peleen en el mercado laboral a causa de la cantidad reducida de empresas que existen en el país y por ende la poca oferta laboral, destacando que la edad del profesional también es un problema para la incorporación en el mercado de negocios en las grandes ciudades a los nuevos profesionales.

“Debemos abrir el abanico de actividades que competen a un profesional integral que tenga análisis crítico que dé respuesta al mercado de negocios” insistió Rojas.

Exhortó a tener precaución en cuanto a la Legitimación de capitales que ha resultado ser una de las principales amenazas de la ética de los profesionales de estas carreras.

Seguidamente el economista Luis Ramírez presidente del Colegio de Economistas de Mérida, comentó a los futuros profesionales que los economistas tienen oportunidades de ejercer en todas las empresas, pero que es importante “luchar porque el gremio de cada profesión se registre en el colegio, para lograr tener un total respaldo ante el ejercicio de la profesión”.

Informó la existente de la Sociedad Venezolana de Economistas Tasadores de Mérida, donde hacen avalúos que está autorizado para los profesionales de las carreras de economistas y afines. Invitó a participar en los talleres que están realizando los gremios de las ciencias económicas y sociales y continuar la preparación académica para ser profesionales exitosos.

Finalmente, el Lic Alberto Flórez, estadístico ulandino ejerciendo fuera del país, alertó que las empresas están pidiendo certificación en tecnologías a los profesionales de esta carrera.

Entre los desafíos a los que se enfrentan los estadísticos destacó que no cuentan dentro del pensum con materias que los formen en temas de negocios, por lo que es vital tener la habilidad de tener pensamiento crítico.

“Nos falta empezar a reforzar el liderazgo, la gerencia, el manejo del tiempo” insistió. Manifestó que cuando el profesional estadístico busca empleo en Mérida es un reto, por la poca oferta del profesional de estadística por lo que obliga a migrar hacia las grandes ciudades del país.

Por otra parte, dijo que las tecnologías es un aspecto importante a considerar en el ejercicio profesional, “se debe fortalecer en la escuela de estadística ese componente, porque a nivel internacional es un mandato el uso de la tecnología ya que tiene un mercado bastante amplio importante fuera del país”. Invitó a los futuros profesionales a abrir la mente y comenzar a desarrollar muchas habilidades entre ellas, el conocimiento de otro idioma.

Finalmente la coordinadora de esta actividad, la profesora Clarimar Pulido extendió la invitación a la comunidad universitaria a participar en los próximos conversatorios que es un espacio para promover el debate y el intercambio de ideas entre académicos de distintas áreas del conocimiento y de la sociedad en general que se desarrollarán durante el próximo año 2025. Cualquier persona puede contactarla a través del correo electrónico uncafeeneliies@gmail.com.

Redacción C.C.A.V.

10-12-2024