En el majestuoso enclave de los Andes venezolanos, donde el paisaje se funde con la urgencia de una información veraz, se alza una voz que se ha convertido en patrimonio de Mérida. “La Ciudad en la Radio” programa que nació el 10 de septiembre de 2001, para ser un espacio de acompañamiento, reflexión y rigurosidad informativa para una comunidad que anhelaba confianza. Desde su origen, su fundador el periodista José Leonardo León Avendaño, propuso de este programa, ser un faro de veracidad, desafiando con firmeza los embates de la desinformación y enarbolando la verdad como su principio fundamental.
En una era en la que las noticias falsas proliferan, este programa ha cimentado su prestigio en la objetividad, la imparcialidad y una defensa inquebrantable de los derechos humanos. Por más de dos décadas, a través de la emisora ULAFM 107.7 y communicacioncontinua.com/
El pilar de esta hazaña diaria es un equipo de profesionales guiados por una ética inquebrantable, la responsabilidad y una profunda empatía. Periodistas, editores y colaboradores trabajan con un compromiso férreo con la verificación de los hechos, rechazando cualquier forma de manipulación y priorizando el rigor informativo. Esta dedicación les ha granjeado la credibilidad no solo de los merideños, sino de una audiencia dispersa por el mundo.
Pero su misión va más allá de informar. “La Ciudad en la Radio” se ha consolidado como un semillero de talento, formando a las nuevas generaciones con un sólido sentido ético y comunitario. Al brindar oportunidades de aprendizaje especializado desde edades tempranas, no solo prepara a los jóvenes para el futuro, sino que integra sus voces y miradas frescas en un contenido que se enriquece y refuerza su compromiso con la sociedad.
Hoy, al cumplir 24 años, este proyecto se mira en el espejo de un país complejo. La satisfacción del deber cumplido se mezcla con la conciencia de navegar en aguas de tormenta. En un contexto nacional donde centenares de medios han sido silenciados, mantenerse al aire es un acto de resistencia cargado de fe y fortaleza. Su persistencia es un testimonio de valentía serena, donde la sabiduría para discernir qué decir y cuándo callar es tan crucial como el acto de informar.
Este aniversario es, por tanto, un homenaje a los oyentes que nos acompañan fielmente a las 10 de cada mañana. A los ciudadanos que utilizan este espacio para debatir los temas que le dan vida a Mérida. Y, muy especialmente, a ese equipo en la sombra —reporteros, técnicos, vigilantes, amigos— que con su trabajo silencioso hace posible que esta voz crítica y necesaria siga resonando en todos los rincones de esta hermosa región andina, cubriendo con igual temple los días gloriosos y los momentos trágicos.
Veinticuatro años después, su postulado sigue intacto: servir, informar sin vender la conciencia y estar siempre del lado de la gente. Hacemos «La Ciudad en la Radio» para romper los muros del miedo, para que no nos falten las palabras, porque la palabra es la primera y la última vocación de la libertad.
¡Arriba Corazones!
10-09-2025