En Mérida, Maturín, Valencia y San Fernando de Apure salieron a protestar este sábado 19 de junio, para exigir que la población sea vacunada contra el covid-19. Entre pancartazos y cadenas humanas, exigieron a Nicolás Maduro que dijera la verdad respecto al pago hecho por Venezuela al mecanismo Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS), puesto que las dosis que el país podría obtener a través de ese programa salvaría la vida de muchos venezolanos.
La manifestación pacífica de los merideños fue respaldada por el Frente Amplio Venezuela Libre, al igual que en la capital apureña. Ahí los vecinos del sector Terronduro pidieron que se hiciera la publicación formal de un plan de vacunación que, aun después de un año y medio de pandemia se desconoce por completo.
Reiteraron que la única forma de salir de la pandemia y también de la crisis por la que atraviesa el país es a través de elecciones libres, uno de los puntos planteados en el Acuerdo de Salvación Nacional promovido por Juan Guaidó.
En Monagas fueron profesionales de la salud quienes lideraron las protestas. Hicieron una cadena humana en el sector Junaico de Maturín, para exigir dosis para el sector, que hasta el momento, acumula 651 fallecimientos por el virus.
Venezuela es el país de la región que tiene menos población vacunada. Tan sólo un 2% se calcula que ha sido inmunizado. Mientras el gremio médico reclama que no son priorizados en las jornadas de vacunación, tal y como lo había prometido Nicolás Maduro al inicio de estas jornadas, sino que tienen que esperar y hacer cola por hasta incluso seis horas para poder obtener una dosis, bien sea de Sinopharm o Sputnik V, que son los únicos dos fármacos cuyo uso fue aprobado en el país.
En tan sólo dos días, entre el 13 y 15 de junio, se registraron 13 fallecimientos de trabajadores sanitarios por complicaciones asociadas al coronavirus. Según cifras de Monitor Salud , durante el quinto mes del año se contabilizaron 501 trabajadores de la salud contagiados, lo cual representa una disminución con respecto al mes de abril, cuando los infectados dentro del sector alcanzaron los 511 trabajadores. En mayo, la región central acumuló 216 nuevos casos, la oriental 181 casos y la occidental 104; todos del gremio médico y de enfermería.
También en Valencia
Organizaciones políticas, gremios, sindicatos y sociedad civil protestaron en la plaza Cristóbal Mendoza de Valencia para exigir a las autoridades regionales en materia de salud que se establezca un cronograma de inmunización para todos los sectores.
Felícita Rojas, habitante de la parroquia San José, pidió que las jornadas de vacunación se organicen dentro de la parroquia, debido a que la escasez de gasolina les dificulta movilizarse.
Mientras, el directivo de Médicos Unidos por Venezuela en Carabobo, Jorge Pérez, indicó que desconocen cuántos puntos de vacunación están activos en el estado.
“Exigimos que se abran más puntos de vacunación en todo el estado. Vemos como en otros países hay vacunación en centros comerciales, automercados, entre otras localidades”, acotó el especialista.
Asimismo, detalló que en 15 meses han fallecido 73 miembros del sector salud en el estado por complicaciones asociadas al covid-19 y el régimen no los ha contabilizado en sus estadísticas.