16.4 C
Merida
viernes, enero 17, 2025

Viceministro de Gestión Ecosocialista de Ambiente realizó visita de trabajo en Mérida

Renzo Silva, viceministro de Gestión Ecosocialista de Ambiente del Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo y Aguas (Minea), abordó una nutrida agenda de trabajo que le permitió avanzar en diversos temas en materia ecológica en el estado Mérida, así como sostener un conversatorio con los trabajadores de esta dependencia en el estado andino.

 Encuentro con Comando Unificado contra Incendios Forestales

El Comando Unificado contra Incendios del estado Mérida se reunió con el viceministro Silva para  establecer los mecanismos de coordinación con el comando, intercambiar información y presentar un balance de la situación respecto a los incendios en el estado.

Silva enfatizó la necesidad de seguir mancomunando esfuerzos logísticos, humanos y materiales con las distintas instancias del gobierno regional para mantener los niveles de operatividad del Comando.

Venezuela viene sufriendo una sequía muy severa en los últimos 3 años, situación que se complica aún más con la presencia del fenómeno El Niño, que representa un año más de sequía muy pronunciada, lo que plantea un escenario en el que la ocurrencia de incendios pueda incrementarse.

Tomando en cuenta que se han duplicado los incendios en lo que va del 2016, en comparación con el año anterior, y que esto repercute de manera directa en la producción de agua, el viceministro exhortó a la población a contribuir haciendo un uso racional del agua y de la energía eléctrica, y planteó la necesidad de darle mayor fuerza a las campañas de prevención en escuelas, instituciones y comunidades.

 Resguardo para oso frontino

 Lenín Parra, director General de Diversidad Biológica del Minea, Alfredo Maggiorani, director estadal del Minea y el viceministro Silva, verificaron los avances en la construcción del Centro de Rehabilitación del Oso Frontino ubicado en el Parque Nacional Sierra la Culata en la Mucuy, el cual será el primero en el mundo para esta especie catalogada en peligro de extinción.

Durante el recorrido Silva señaló que “recordemos que el oso frontino es una de las especies que más ha sufrido por el avance de la frontera agrícola, por la degradación de su hábitat natural y por la caza indiscriminada. Esta obra permitirá que los individuos que sean rescatados puedan ser atendidos para posteriormente ser liberados”, dijo Silva.

Con el apoyo del Instituto Nacional de Parques (Inparques), del Fondo Nacional para la Ciencia y Tecnología (Fonacit), y la asesoría del veterinario Felipe Pereira, del Parque Zoológico Chorros de Milla, ente adscrito a la Gobernación de Mérida, se contará con un novedoso Centro de Rehabilitación cuya labor se concentrará en la recuperación, reproducción y reintroducción del oso frontino, especie emblemática de la zona andina.

Defensa de la Laguna de Urao

En una reunión con representantes de los Pueblos Originarios del municipio Sucre, se evaluaron los aspectos que han llevado a la disminución del espejo de agua del Monumento Natural Laguna de Urao.

“Esta es una laguna con un valor histórico, cosmogónico, antropológico no solo para los pueblos o sino para toda la población. Creo que todos debemos ponernos en función de la defensa de este espacio natural tan importante”, aseguró Silva.

Planteó que se debe “redefinir la figura de protección que actualmente rige la laguna con miras a establecer un reglamento de uso para asegurar el futuro y la vida de la laguna”.

Silva explicó que se trata de una propuesta técnica que defina el espacio vital de la laguna tomando en cuenta que ella se alimenta de aguas subterráneas. Esta labor tendrá todo el respaldo del Gobierno Nacional en la Coordinación de Gestión Territorial del Minea, instancia encargada de construir las propuestas de protección para el territorio.

 Prensa Ecosocialismo y Aguas / Manuela Solé

Fonprula
Hotel Mistafi