Los vuelos de deportación hacia Venezuela desde Estados Unidos comenzarán «dentro de los próximos 30 días», según lo anunció Tom Homan, zar fronterizo del presidente Donald Trump, en una entrevista con The New York Times.
La semana pasada, Richard Grenell, enviado especial de Trump, viajó a Caracas: logró la liberación de seis estadounidenses que estaban detenidos en el país y que el régimen chavista aceptara de regreso a los deportados, entre los que se encuentran personas señaladas de haber cometido crímenes.
The New York Times aseguró que Maduro propuso un programa de préstamos para los migrantes indocumentados que regresen al país, con un presupuesto inicial de 10 millones de dólares. Se desconocen más detalles sobre este punto.
Donald Trump parece cumplir su promesa: deportar a cientos de miles de migrantes
Aunque el régimen de Maduro no ha confirmado oficialmente que aceptará a los deportados, el medio neoyorquino destaca que el acuerdo representaría un cambio significativo en la relación entre ambos países, después de años de tensiones.
Bajo el primer gobierno de Donald Trump, Estados Unidos adoptó una postura dura contra Maduro, imponiendo sanciones económicas y reconociendo al líder opositor Juan Guaidó como presidente interino. Con la creciente cantidad de venezolanos que huían hacia el norte, el chavismo se negó a aceptar vuelos de deportación.
Ahora, con el acuerdo alcanzado, el mandatario republicano parece cumplir una de sus promesas de campaña, la de deportar a cientos de miles de migrantes que llegaron a su país en los últimos años.
En la actualidad, la administración Trump reconoce a Edmundo González como presidente electo de Venezuela y el propio Donald Trump afirmó recientemente su interés de «hacer algo» por el país sudamericano.
EFE 07-02-2025