El pasado 17 de enero del año en curso se dio a conocer con bombos y platillos el «plan especial de recuperación y mantenimiento del sistema de semaforización» del municipio Libertador, con el cual se realizarían trabajos en la red semaforizada que le compete a la alcaldía y la que corresponde a la compañía Tromerca. Hasta ahí todo se creía que iría bien.
Pero, hoy la realidad es otra.
De acuerdo con el POA 2025, existen «10 Retos» con los cuales «comenzaría la senda de la victoria de los retos del Plan de Gobierno “Retos 2025″*, pero en ninguno de ellos existe absolutamente nada destinado exclusivamente a la deteriorada red de semáforos del municipio.
Quiero recordarles que en el municipio Libertador existen 27 intersecciones semaforizadas, para un total de 201 semáforos, estos son los que pertenecen a la alcaldía; por otra parte, están los semáforos de «Tromerca» (compañía que, por cierto, nunca se ha ocupado del mantenimiento de su red semaforizada), distribuidos de la siguiente manera:
*Av. Andrés Bello vía del Trolebús,
*Av 16 de Septiembre
*Viaducto Miranda, prolongación avenida 2 Lora,
*Paseo de la Feria
*Av. Don Tulio Febres Cordero
Luego de releer el «POA 2025» encontré algo sumamente importante (para algunos), pero en la realidad no tanto para el municipio, se trata de una «META» que habla de «monitoreos a las intersecciones semaforizadas» con un «informe fotográfico trimestral» como medio de verificación con «disponibilidad financiera».
¿En realidad han realizado ese monitoreo?
El ciudadano tiene el derecho de conocer todos y cada uno de los resultados de esos «monitoreos», ya que sería la única prueba que se tiene para comprobar que en realidad se resguarda y protege la seguridad vial de cada uno de los habitantes del municipio libertador.
Pero, hoy, 7 de abril, lamentablemente no se ha mostrado ningún resultado, así como ha sucedido con otros anuncios de los que la única noticia que vemos es la del comienzo, pero ¿y el final?. Con el “plan especial” ha sucedido de la misma manera que se han anunciado farsas politiqueras… hacer creer que algo se hace por el municipio.
La verdad de todo esto –y es lo que quiero demostrar- es que en estos momentos el municipio no cuenta con un plan «Real» de mantenimiento y reparación de las intersecciones semaforizadas, a pesar que es competencia propia del Gobierno municipal aplicarlo a todos los semáforos, sean o no competencia directa de la Alcaldía, cómo está establecido en el «Artículo 56 de la Ley del Poder Público Municipal»
Sr. alcalde, Jesús Araque, el sistema de semaforización del municipio requiere atención inmediata. Le daré un ejemplo:
Semáforos del viaducto Campo Elías:
*-No cuentan con la debida duración del ciclo
*-La orientación del semáforo debe ser visible tanto para el conductor como para el peatón
*-No cuentan con el debido mantenimiento ni la adaptación de criterios técnicos para un mejor funcionamiento, incumpliendo así con el Manual Venezolano de Dispositivos Uniformes de Control de Tránsito y la Ley de Tránsito Terrestre Venezolano.
Es por ello que se requiere que la Dirección de Vialidad de la Alcaldía del municipio Libertador realice los ajustes y mantenimiento correspondientes, a la brevedad posible.
Es muy penoso que el municipio, obteniendo los recursos que ingresan anualmente, no destine una buena y honrosa cantidad para la seguridad vial de los ciudadanos; el no cumplimiento con lo establecido en la ley se consideraría una violación a los derechos humanos, tomando en cuenta que las instituciones deben ser las que garanticen los derechos por igual.
Esto no es politiquería, ni es campaña electoral, esto se llama responsabilidad ciudadana, contraloría social.
Xiomara Rivera
Concejal (s) del Municipio Libertador
Nota de prensa