***Una comisión de la alcaldía de Mérida verificó los daños y el riesgo de incendios forestales, que personas inescrupulosas pudieran ocasionar con el uso de bosque para fiestas, preparación de asados y trabajarán con los cuerpos de seguridad para acabar con la ingesta de alcohol***
El alcalde Bolivariano de la ciudad de Mérida, Jesús Araque, tomó acciones ante las denuncias formuladas por redes sociales, sobre el uso inadecuado de los espacios naturales del Bosque de Pinos en el sector El Valle, parroquia Gonzalo Picón Febres, municipio Libertador, cumpliendo las políticas de conservación desplegadas en los parques nacionales por el Presidente Nicolás Maduro y el gobernador Jehyson Guzmán.
Así lo informó Yvonne Contreras, jefa de la Unidad de Conservación Ambiental de la Alcaldía del Libertador, quien explicó que el mandatario local la designó junto con una comisión integrada por Saiduvis Flores, jefa de Permisología e Inspección, Belkis Peña, directora municipal de Turismo, el comisario Henry Arellano, director General de la Policía Municipal de Libertador (PML) y el comisionado territorial, José Bermúdez en compañía de Josselyn Rincón, responsable del puesto del Mucujún por el Ministerio del Poder popular para Ecosocialismo.
“Nos trasladamos hoy martes 16 de enero al Bosque de Pinos en El Valle, verificamos la denuncia y constatamos que se está usando este importante espacio natural recreativo de manera inescrupulosa para preparar sancochos y asados y hacer fogatas, lo que constituye un delito ambiental porque es una zona donde está prohibida la elaboración de alimentos, ya que el lugar es vulnerable a incendios forestales porque las acículas de los pinos son volátiles”, explicó Contreras.
La jefa de la Unidad de Conservación Ambiental, dijo que serán programadas mesas de trabajo entra la alcaldía, el ministerio de Ecosocialismo y los cuerpos de policía nacional, regional y municipal con la comunidad para que se eduque a los residentes y visitantes a preservar este pulmón vegetal, que además es productor de agua y la gente se ha dado a la tarea hasta de arrojar desechos sólidos a la quebrada y las caminerías.
En ese sentido, Contreras puntualizó que también recomendaron a los organismos de seguridad hacer rondas en el bosque durante los fines de semana, para hacer cumplir la estadía sanamente, porque en el lugar tampoco está permitida la venta y el consumo de licor y es algo que ha venido sucediendo.
Por último, Contreras puntualizó que las prohibiciones serán plasmadas en avisos visibles y exhortó a los habitantes de El Valle y a los turistas a no continuar deteriorando este bonito y tranquilo lugar del Parque Nacional La Culata.
Prensa Alcaldía Bolivariana del municipio Libertador de Mérida
16-1-2024