En entrevista del programa la Ciudad en la Radio, con el periodista Leonardo León a través de 107.7 ULAfm, realizada este 29 de mayo 2025, los cuatro montañistas merideños compartieron el épico final de la expedición donde coronaron el Denali (6,190 msnm) en Alaska, la montaña más alta de Norteamérica y considerada la más fría del mundo.

El equipo conformado por el “flaco” Manolo, Adán Álvarez, Deibi Quintero y Francisco Belandria, que emprendieron la impresionante expedición que duró 14 días en condiciones extremas (-35°C con vientos de 70 km/h). Primera expedición venezolana autofinanciada y con apoyo mínimo en suplementos deportivos.

Fue el pasado 13 de mayo cuando en exclusiva estos montañistas compartieron con los merideños los preparativos para emprender esta maravillosa aventura. 

Luego el 24 de mayo después de 10 desafiantes días de expedición, los aventureros lograron conquistar la cumbre del Denali.

Hoy 29 de mayo, los expedicionarios narraron la ruta compleja que realizaron, con un ascenso desde 127 msnm (nivel del mar) vs. Himalayas que parten de 5,000 msnm, y un clima adverso, «solo 2.5 días de ventana climática favorable durante todo el ascenso”.

El experimentado «flaco» Manolo comentó que las montañas lo recibieron de forma ruda, de los 14 días tuvieron 4 días buenos, los demás fueron días con temperaturas extremadamente bajas de -35 grados bajo cero. Expresó que la montaña es tan impresionante que logró unir a cuatro personas que viven tan lejos unos de otros.

Entre las dificultades que vivieron mencionaron la congelación de 2° grado que sufrió Adán y una diarrea severa de Manolo a 4,300m, que lo obligó a esperar en campamento alto. Mencionaron como momento más crítico la experiencia de dos noches en «Windy Corner» zona con vientos huracanados, descritas como «infierno», superando los 70 kilómetros por hora.

Adán contó que cuando se encontraban a 5,200m sufrió un edema leve, «sentía que no podía respirar, aunque intentaba inhalar desesperadamente».

Narraron que tuvieron que tomar una decisión clave; postergaron el ascenso 24 horas, arriesgando la ventana climática.

Entre algunos detalles técnicos, comentaron que en cuanto al equipamiento, contaron con tiendas ligeras insuficientes para las condiciones. Vivieron dificultades en las comunicaciones, un fallo de radios en campamento alto, generando 6 horas de angustia hasta el reencuentro. También contaron con avionetas con esquíes para aterrizaje en glaciar Kahiltna.

Expresaron que “lo más difícil fue ver a Adán sufriendo y tener que tomar decisiones bajo presión. Pero esa resiliencia nos define como merideños y venezolanos».

La hazaña fue seguida en redes sociales por la comunidad montañista merideña y a nivel internacional, y estos magníficos montañistas demostraron que «con preparación y pasión, los venezolanos pueden lograr lo imposible».

«Nuestros cuatro corazones siempre estuvieron con todas las personas que estuvieron atentas siguiendo toda esta aventura» puntualizó Manolo. Animó a las nuevas generaciones a experimentar estos increíbles momentos.

«Hoy, con la Sierra Nevada de Mérida como testigo, celebramos que estos cuatro montañistas maravillosos regresaron para contarlo. ¡Viva el espíritu aventurero merideño!», finalizó el entrevistador.

Redacción C.C.

29-05-2025

https://comunicacioncontinua.com/cuatro-meridenos-intentan-conquistar-denali-la-montana-mas-alta-de-norteamerica/

https://comunicacioncontinua.com/montanistas-meridenos-conquistaron-la-cumbre-del-denali-la-montana-mas-alta-de-norteamerica/