Con eventos virtuales buscan recuperar patrimonio fílmico nacional

La Fundación para el Desarrollo de las Artes y la Cultura (FUNDEARC) y la plataforma de transmisión en línea dedicada exclusivamente a películas venezolanas Cine Mestizo, crean el programa de recuperación de patrimonio fílmico “Pensamiento Visual: Más allá de la competencia” para contribuir con la formación de los centros de enseñanza audiovisual en el país a raíz de la suspensión de sus actividades por la pandemia y la reinvención a modo virtual en el 2020 que tuvo el Festival del Cine Venezolano, señaló Karina Gómez Franco, directora del proyecto y presidenta de Fundearc.

ste evento se desarrolla a lo largo de diez meses realizando en cada mes dos actividades, la formativa mediante tres encuentros vía la plataforma Zoom los días lunes, martes y miércoles anunciados por sus redes oficiales y el jueves debaten todos en un foro abierto de preguntas y respuestas sobre las diversas clases y temáticas desarrolladas los días anteriores, y la otra cine foros virtuales a través de la plataforma de transmisión para visionar parte del patrimonio fílmico venezolano.

Participar sólo requiere la inscripción a través de una planilla disponible en instagram: @fest.cinevenezolano, twitter: @fest_cinevzlano o facebook: Festival del Cine Venezolano, y en el portal en línea de Cine Mestizo. Agrega Gómez Franco que otorgarán certificación por participar en todo el programa gratuito que impulsan con gran esfuerzo y agradeció a sus aliados que son todas las productoras venezolanas dentro y fuera del país que los han apoyado para llevar este proyecto adelante.

Explica “que creen firmemente en las futuras generaciones de audiovisualistas y deben estar a la altura de nuestras realidades y contextos, por eso su formación académica y técnica es vital. Llamamos a todas las escuelas de formación audiovisual a que hagan extensiva esta invitación a sus estudiantes para que participen porque estamos ofreciendo formación de calidad, gratuita y certificada”.

En el primer mes “Pensamiento Visual” proyectó Zoológico (1992) de Fernando Venturini y luego la trilogía de Diego Risquez: Bolívar, sinfonía tropikal (1979), Orinoko, nuevo mundo (1984) y Amérika, terra incógnita (1988). Daniel Ruiz Hueck, director de Cine Mestizo considera que es una oportunidad para los nuevos realizadores la formación y ver películas clásicas nacionales que le permitan proponer sus innovaciones al interpretar lo ya hecho en materia de cine.

Una emotiva reunión virtual

“En honor a Diego Risquez” se denominó el foro virtual de Pensamiento Visual para el 9 de abril, un emotivo encuentro que reunió a una parte relevante de los compañeros de rodaje donde cada uno recuerda cómo fue trabajar con el cineasta fallecido en enero de 2018, desde el elenco con Blanca Baldó y Boris Izaguirre, hasta aspectos conceptuales y técnicos con Rolando Peña y Carlos Castillo, o de producción con Antonio Llerandi y Oscar Lucien, la propuesta musical con Alejandro Blanco-Uribe y de montaje de sus películas con Leonardo Henríquez.

Disponible en el canal Youtube Festival del Cine Venezolano Fundearc, también contó con la participación de Marieta Perez, Milagros Maldonado, Alejandro Alciga, Atahualpa Lichy, Alfonso Molina, su hija Amapola Risquez Vera, y la investigadora del cine en formato super 8, Isabel Arredondo, quien explica que se trata de principalmente de obras experimentales que rompen líneas y ritmos de acción narrativo convencionales.

Para entender la relevancia de Risquez en las vanguardias explica que desde el arte conceptual durante mucho tiempo se consideró la perspectiva norteamericana y europea como las únicas posibles, con la trilogía “Bolívar…”, “Orinoko…” y “Amerika…” se revela la falacia de este señalamiento porque él logra devolver la mirada hecha desde su enfoque periférico cuando representa los aspectos de la metrópolis y que fue apreciado en festivales como el de Cannes. Arredondo actualmente documenta el Festival Internacional de Cine de Vanguardia en Super 8 realizado en Caracas desde 1976 a 1989.

Sobre el guión documental el 23 de abril reúnen a los cineastas Anabel Rodriguez, Carlos Oteyza y Adrian Geyer, quienes analizan los aspectos narrativos, autorales, éticos, de censura, además de técnicos como la voz en off, fotografía, una conversación también disponible en el mismo canal.

Oteyza recalca la investigación desde la preproducción como clave para cualquier tipo de documental, asociarse con quienes asuman la producción para que el guionista y director se concentren en la realización y válida todos los recursos de edición si son la mejor manera de comunicar. Agrega que la libertad de expresión se ha ido restringiendo pues “hoy todos hacemos películas en Venezuela con cierto riesgo, vivimos con ese miedo e incertidumbre de decir y expresarnos como ciudadanos y cineastas”

Rodríguez enfatiza que para conseguir recursos necesitan asentar la producción en otro país desde algún país latinoamericano o europeo. Sobre los recursos válidos agrega que  la mirada al ser la fuerza en el cine necesita apegarse a los hechos que den veracidad más no necesariamente neutralidad u objetividad si requiere su dramatización o la voz en off. Se extiende sobre el involucramiento ético del documental en los hechos que recoge con las personas en posiciones complejas como ser vulnerables ante condiciones políticas.

Para Geyer la objetividad es un término dudoso más si se trata de cine de autor, así el documental tiene un punto de vista y los recursos usados están sujeto a que funcione a lo que quieren comunicar. Dice que las dificultades siempre van a estar allí y de ahí la importancia de tener en principio cubierta la producción. Recomienda estudiar el perfil de los festivales a los cuales se quieren inscribir sus obras.